Saltar al contenido

Bordalás se despide del Valencia

    Bordalás se despide del Valencia

    Bordalás se despide del Valencia. El técnico y ex futbolista alicantino ha sido despedido por Peter Lim. Pero… ¿Hay que despedir a un entrenador que llevo al equipo a la final de la Copa?

    El pasado 3 de junio, el secretario técnico del club – Miguel Ángel Corona, se comunicó por llamada con Bordalás para hacerle saber la decisión; esto no es ninguna sorpresa dentro del club ya que el mismo Bordalás sabía que sus días como director técnico estaban contados. Así mismo, el Valencia tendrá que pagar una indemnización de $700,000 euros que estaba pactada en el contrato firmado en mayo del 2021. José Bordalás queda oficialmente sin equipo por lo que es libre de negociar con cualquier club, sin embargo, todos los clubes de la liga están cubiertos, por lo que se ve obligado negociar con un equipo de segunda división o buscar salir de España.

    ¿Es un acierto la destitución de Bordalás?

    Si bien es cierto que el Valencia es un club que actualmente no se encuentra en el top de la liga, este no deja de ser un referente del futbol español y europeo, así como un rival al que todos los clubes le tienen respeto, tanto analistas como blogs deportivos y cuotas de futbol ubican al Valencia como favorito en más de la mitad de sus encuentros. No obstante, bajo las órdenes de Bordalás, el club quedo en la posición 9 de la tabla con tan solo 48 puntos y un récord de 11 victorias, 15 empates y 12 derrotas, suficiente para que el club se decidiera a rescindir el contrato y así comenzar la nueva temporada con un nuevo técnico.

    El club termino noveno en la tabla y fuera de competencias europeas. El mayor logro de este año ha sido llegar a la final de la copa del rey frente a el Real Betis, la cual se perdió 5-4 en tanda de penales; por lo que, el año bajo el mandato de Bordalás deja un muy amargo sabor de boca.

    Llega Gennaro Gattuso al Valencia

    La leyenda del Milán, Gattuso, llega a tomar la dirección técnica del Valencia tras tener un paso por los banquillos del Sion, Palermo, Creta, Pisa, Milán y el Napoli.

    A pesar de haber dirigido a distintos clubes en Italia, Gattuso aún no ha logrado convertirse en un técnico exitoso. Su carrera como director técnico se ha visto opacada por mala fortuna, desde clubes con problemas económicos hasta clubes en los que ha tenido muy poco tiempo para generar un cambio real, por lo que el Valencia se convierte en el primer proyecto en el que Gattuso puede demostrar si realmente es capaz de cambiarle la cara a un club que no pasa por un buen momento.

    Las incógnitas alrededor del futuro de Guedes, Soler y Gaya, y los posibles refuerzos para la siguiente temporada son las primeras tareas con las que tendrá que lidiar Gattuso como técnico del Valencia.

    Y, si las cosas se dan de buena manera, Gattuso estará al frente del Valencia hasta el 2024 con opción para extender su contrato una temporada más.

    Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *