Saltar al contenido

El Real Madrid gana la liga de baloncesto

    El Real Madrid gana la liga de baloncesto

    EL REAL MADRID GANA AL F. C. BARCELONA LA FINAL DE LA LIGA ACB 2012-2013, DESPUÉS DE 6 AÑOS SIN EL TÍTULO.

    Gana su liga número 31 en una final que no se decidió antes por los errores arbitrales.

    El Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona reeditaban la final del año pasado tras eliminar al Blusens Monbus Gallego y a Gescrap Bizcaya Bilbao Basket en cuartos y a las 2 sorpresas CAI Zaragoza y Hervalife Gran Canaria en semifinales respectivamente. En los enfrentamientos de este año había ganado el Barça en los 2 primeros partidos (el de liga en el Palau y el de copa) y el Madrid los 2 siguientes (el de liga en Madrid y el de Euroliga), para un balance de 2-2.

    En el primer partido el Madrid dominó el primer cuarto ante su afición fácilmente acabando 21-14, pero un excelente segundo cuarto barcelonés de 14-31 puso al Barça 10 puntos arriba al descanso. En la reanudación el partido volvió a la tónica del primer cuarto y el Madrid remontó para llevarse el partido por 76-72.

    En el segundo partido en Madrid, los locales parecían empezar un partido plácido con un 8-0 de inicio, pero el Barça respondió entonces con un parcial 2-11 para acabar el primer cuarto 1 arriba (10-11). En el segundo cuarto el Madrid endosó un parcial de 26-15 para irse al descanso con la misma diferencia a favor que tuvo el Barça al descanso del primer partido y, al igual que en el primer encuentro, el que perdía al descanso remontó en la segunda parte, con un tercer cuarto muy igualado en el que el Barça sólo recortó un punto y un último período en el que los visitantes se pusieron por delante (71-72) a falta de 7 segundos para finalizar el partido. En la última posesión del partido, Sergio Rodríguez falló el tiro y Jaici Carrol cogió el rebote y lanzó recibiendo una falta del barcelonista Wallas. Esta falta hubieran supuesto 2 tiros libre y la victoria por la mínima para el Real Madrid, pero los árbitros no la pitaron, decantando el partido a favor del Barcelona.

    Ahora la serie se trasladaba a Barcelona, donde en el tercer partido perdería el factor cancha en un partido completamente dominado por el Madrid en que los locales no fueron capaces de ganar ningún cuarto. Cabe destacar los 20 puntos de Navarro para el equipo perdedor. El jugador más destacado fue Felipe Reyes, con 20 puntos, 6 rebotes y 8 faltas recibidas. También fue muy importante en la victoria visitante la labor de Nikola Mirotic, con 18 puntos; 12 de ellos en los últimos 3 minutos. El marcador final fue de 72-84, con lo que el Barça acaba con el mismo marcador en los 3 partidos que van de final.

    El segundo partido en el Palau, cuarto en la serie, fue muy disputado, y los árbitros lo decantaron en los instantes finales en una nefasta concatenación de errores que favorecieron al equipo blaugrana. El marcador al descanso era 34-32. A 1:20 para la conclusión, con 65-61 en el marcador, el jugador barcelonista Ante Tomic, en un ataque perdió el balón tras golpearlo en su rodilla. Pero los colegiados dieron el balón al Barcelona. En la jugada siguiente, un codazo del blaugrana Oleson a Rudy Fernández fue interpretada por los árbitros como falta del defensor madridista, concediendo al Barça 2 tiros que suponían 2 puntos. El el siguiente lanzamiento del Barça, el balón golpeó en la parte de arriba del tablero, pero los árbitros no hicieron nada y Tomic aprovechó el desconcierto madridista para sacar una falta que le otorgaba dos tiros además de otros 2 y posesión por una técnica consecuencia del desacuerdo del equipo madridista, decantando definitivamente el encuentro y obligando a que la serie volviese a Madrid para jugarse el quinto partido.

    En el quinto y definitivo encuentro, los madridistas salieron a la cancha arrolladores, obligando a Xavi Pascual a pedir el primer tiempo muerto antes de cumplirse el minuto 4, cuando los locales ganaban 10-0. En la primera jugada tras el tiempo muerto, el Barcelona metió un triple, su primera canasta en el partido. El primer cuarto acabó con un parcial 0-8 que ponía el marcador 20-18. En la primera ación del segundo cuarto, el equipo visitante aumentaba el parcial a 0-10 para empatar a 20. Los locales parecían reaccionar hasta que un parcial 0-5 ponía al Barcelona por delante por primera vez en el encuentro 31-32; lo que obligaba a Pablo Laso a pedir tiempo muerto. En la vuelta a pista, el equipo local hizo un parcial 6-0; ante el cual el entrenador blaugrana pedía otro tiempo muerto. Pero no fue productivo, cuatro puntos más del Real Madrid aumentaba el parcial a 10-0, para llegar al descanso 41-32. En la reanudación dos canastas de Rudy Fernández ponía el marcador 45-32 y provocaba el tiempo muerto de Xavi Pascual en el primer minuto del tercer cuarto. Continuó el dominio madridista,que llegó a colocarse 50-33. El parcial que empezó en el final del segundo cuarto ya era de 19-1, pero un 2-10 le puso fin, bajando la barrera psicológica de los 10 puntos de diferencia, para poner el 52-43 en el electrónico y forzar el tiempo muerto de Pablo Laso. El marcador al final del tercer cuarto era 55-48. En el inicio del último período, se solidificó el duelo Darden-Ingles del final del tercero. Los blancos se pusieron 13 arriba tras un robo y canasta de Sergio Rodríguez, que provocaba el tiempo muerto blaugrana. Con el marcador 64-53 Xavi Pascual dio entrada a Juan Carlos Navarro, que perdió el primer balón que tocó. Comenzó un intercambio de canastas y con 61-50 en el marcador, hubo un nuevo tiempo muerto. Con 72-60 y 2:42 para el final, el entrenador blaugrana sentó de nuevo a Juan Carlos Navarro, que no tuvo su noche. Brad Oleson, inédito en el partido, anotó cuatro puntos consecutivos para poner al Barcelona a 5 puntos 76-71 a 25.4 para la conclusión. Pablo Laso pedía tiempo muerto para organizar a los suyos en un final de partido casi decidido. Felipe Reyes, cerraría el partido con 2 tiros y 2 rebotes defensivos, para un marcador final de 79-71. El capitán blanco, mejor jugador de la liga, fue MVP del partido con 14 puntos, 5 rebotes y 16 puntos de valoración. El Real Madrid conseguía su liga número 31,con Felipe Reyes como MVP de la final.

    Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *