Hemos vivido una carrera impresionante de fórmula 1, al límite del reglamento y con una rivalidad semejante a la de Prost y Senna. Pero lo que ha ocurrido no debería haberse permitido por parte de la FIA, porque Verstappen quería chocar con Hamilton en el GP de Arabia Saudita descaradamente, porque tenía una ligera ventaja y salir con dos 0 de cara a la última carrera habría sido un triunfo para él. Tenía 8 puntos de ventaja. Pero finalmente sucumbió ante el heptacampeón, cede los puntos, para seguir siendo líder, aunque empatado a puntos. ¡Lo analizamos!
No soy fan de Hamilton, pero… tiene toda la razón
Tengo que decir que soy fan de Alonso, por lo que Hamilton no me cae especialmente bien. Todos sabemos de la rivalidad de ambos en el pasado. Pero ante una injusticia tan grande, sólo me queda levantar la voz para denunciar la maniobra de Max, que fue totalmente antideportiva. No me gusta Hamilton, quien ha ganado muchos mundiales por su superioridad con el Mercedes. Ha fallado en momentos decisivos, como ocurrió con Rosberg. Aunque considero que por números sería el mejor piloto de la historia si ganara su octavo título, ya que superaría a Michael Schumacher. Pero Verstappen es un piloto sucio, capaz de jugarse la vida por evitar ser adelantado. Lo cual me gusta todavía menos. Su actitud de superioridad, incluso con sus compañeros de equipo, a los que trata como cobayas, es demencial.
Maniobra antideportiva que pasará a la historia
Lo que ha ocurrido en el GP de Arabia Saudita ha sido una de las maniobras mas antideportivas de la historia. La recuerdo a la altura de la de Michael Schumacher con Rubens Barrichello, en su regreso a la Fórmula 1 corriendo para Lotus. Lo estranguló contra el muro y podríamos haber tenido un accidente mortal. Pero lo de hoy de Verstappen todavía se recordará más, porque ha sido en la penúltima carrera del campeonato 2021, jugándose el título. Pongámonos en situación.
En la primera de las resalidas en parado, Verstappen adelantó por fuera de la pista a Hamilton. Hubo bandera roja y la FIA “propuso” a Red Bull salir terceros, por detrás de Ocon y Hamilton. Ocon se había puesto líder, adelantando a ambos por la maniobra de Max. Otra cosa que me parece increíble es que Michael Masi “negociara” las posiciones. Aunque ese es otro tema a debate, por la inconsistencia de las decisiones de los comisarios en carrera, que no tienen un criterio claro. Pero sigamos adelante.
Después de la tercera salida en parado del gran premio, Verstappen adelantó a Hamilton y Ocon en la primera curva. ¡Inapelable! Luego Lewis tenía más ritmo. Acabó cazando al holandés y tratando un adelantamiento, pero una vez más mantuvo la posición trazando por fuera del circuito. En la siguiente vuelta Hamilton se encontró a Verstappen parado en mitad de la recta principal y colisionaron. Parecía que Max frenó de golpe buscando el contacto y así salir con un doble 0, para hacer valer su ventaja en el campeonato para la última carrera. Pero el Mercedes de Hamilton aguantó el choque, a penas con el alerón delantero un poco tocado y se mantuvo en pista.
La polémica no acabó ahí, porque la FIA había comunicado a Red Bull que Max debía dejarse pasar, al haber mantenido la posición aprovechando el exterior de la pista. Ese choque fue muy sucio, una maniobra antideportiva, ya que frenó a posta para chocar y evitar que Lewis ganará la carrera. Pero después todavía fue peor, porque se dejó adelantar y en la siguiente curva le metió el coche, de forma que volvió a recuperar la primera posición. Desde luego esa fue otra maniobra ilegal, y tuvo que volver a ceder la posición. Pero el hecho de que el holandés cometiera tantas irregularidades sin ninguna sanción indica que los comisarios le están favoreciendo descaradamente. Mas cuando “negociaron” la posiciones que debía perder con el equipo.
Victoria de Hamilton, que empata a puntos con Verstappen a falta de una carrera
El piloto inglés, siete veces campeón del mundo, estaba contra las cuerdas hace algunas carreras. Pero sacó lo mejor que tenía dentro y consiguió una remontada casi imposible, sin cometer un sólo error. En esta carrera era muy fácil colisionar con Max, que lo estaba deseando. Pero se mantuvo prudente en todo momento, con paciencia y consiguiendo una victoria épica que le iguala en el mundial con su máximo rival. Ahora mismo Verstappen sigue siendo líder, sólo por tener una victoria más. Pero está claro que el Mercedes ha llegado al tramo final del campeonato con más ritmo y en la última carrera lo va a pasar muy mal.
El post carrera: otro espectáculo anti-deportivo
Los comisarios llamaron a declarar a Max, por el choque que había tenido. Éste, que había cometido una falta muy grabe, dijo ante los medios de comunicación que no estaba de acuerdo. Recordemos que en carreras anteriores había conseguido mantener la posición haciendo una trazada por el exterior del circuito, sin ninguna sanción. Por ello se ve que estaba acostumbrado a hacer esas maniobras ilegales, sin castigo y se sorprendido que en esta ocasión sí tuviera que devolver la posición. Pero no es la única irregularidad que ha cometido, porque el hecho de frenar en medio de la recta principal del circuito, donde los coches pasan a 300 kilómetros por hora, a mi juicio, debería haber tenido una sanción mayor. Y aun encima trató de devolver la posición cobrando ventaja, para recuperar la posición inmediatamente, lo que tampoco se puede hacer.
En parte entiendo a la FIA que no ha querido romper el espectáculo que queda, en la última carrera, al llegar ambos aspirantes al título empatados a puntos. Pero la sensación que deja es que sus decisiones son completamente parciales. Cuando les interesa sancionan y cuando no, no. Y parece que tienen un trato con Red Bull, por el hecho de sancionar lo mínimo posible a Max y negociar con el equipo las posiciones que debe perder. Pero sobretodo al dejar sin sanción una maniobra tan antideportiva, o sin una sanción real. Horas más tarde dictaminaron que Verstappen era culpable de la colisión, pero sólo le sancionaron con 10 segundos en carrera, cuando el tercer clasificado, Bottas, había acabado mucho más atrasado. Realmente no perdió nada. Fue una sanción para quedar bien y no acabar con el espectáculo.
Ahora bien: si Hamilton hubiera roto el coche en ese choque… ¿Verstappen habría tenido la misma sanción? En caso de que hubiera sido descalificado de la carrera, realmente habría salido beneficiado igualmente, porque habría conseguido lo que quería: un 0 para cada uno y conservar su ventaja de cara a la última carrera. Habría sido completamente injusto. Pero… ¿qué tiene que hacer un piloto para recibir una sanción de verdad? No debería importar nada que se estuviera jugando el campeonato. Las acciones antideportivas deben tener un castigo ejemplar, porque sino parece que todo vale, que esto es un circo. Desde luego la imagen de la FIA, con esa carrera de la vergüenza, y de Max han salido muy perjudicadas tras este envite. Y todavía queda la batalla final en Abu Dabi.